
Financiamiento a Corto y Largo Plazo
Finalidad | Financiar el corto plazo o circulante. Compra de mercaderías, útiles de oficina. |
Tipo de Interés | Tasa de interés fija o variable sobre el crédito utilizado. |
Responsabilidad | Limitada a las condiciones estipuladas en el contrato de crédito. |
Formalidad | Contrato formalmente bajo normas legalizado de cada país. |
Disponibilidad | Se dispone del monto aprobado total o parcialmente. |
Amortización | De acuerdo a fechas o períodos establecidos en el contrato o pagaré. |
Plazo de pago | Estipuladas en el contrato de acuerdo al uso de los fondos disponibles, pudiendo ser mensuales, anuales o en fechas intermedias. |
Vencimiento | Renovable o indefinido dependiendo de las cláusulas del contrato. |
El financiamiento está relacionado con la obtención de dinero para invertir en recursos necesarios para generar ingresos operacionales como la adquisición de equipos y maquinaria necesaria para operar normalmente, una apertura de sucursales o una reestructuración necesaria para seguir funcionando o mejorar la venta o prestación de servicios.
Para el corto plazo se requiere financiar por ejemplo la adquisición de mercaderías para vender. Ponemos como condición que sea a corto plazo por la conveniencia de no comprometernos con mercaderías con un costo alto de intereses y comisiones bancarias o por créditos que harán nuestras compras de mercaderías demasiado altas.
Mientras más alto el costo de adquisición de las mercaderías más alto será el precio que debamos cobrar a nuestros clientes corriendo el riesgo que la competencia oferte precios más bajos.
Cuando el monto de la inversión es de alto valor no cancelable en el corto plazo se opta por el financiamiento de préstamos de mayor monto a largo plazo para evitar el riego de no poder cancelar montos altos de amortización e intereses por dichos préstamos.
Existen varias opciones en el mercado para obtener créditos para financiamiento a corto o largo plazo.
Destacamos las siguientes:
1. Créditos de Bancos e Instituciones Financieras
Concepto: El crédito es un contrato a través del cual una entidad financiera se obliga a poner a disposición de un cliente, una cantidad de dinero. El cliente podrá disponer o no de la cantidad estipulada en el contrato según sus necesidades financieras.
Características:
Préstamos de Bancos e Instituciones Financieras
Concepto: Es un contrato mediante el cual una entidad financiera entrega al cliente, una cantidad de dinero pactada de acuerdo a los requerimientos de una empresa quien quedará obligado a con el banco a devolver el valor nominal más intereses fijos o variables, de acuerdo a fechas pactadas para su amortización.
Características:
2. Descuento de Documentos
Este contrato consiste en anticipar el pago efectos de comercio como son los pagarés o letras de cambio no vencidos, de empresas otorgadas a terceras personas, a cambio de una comisión por el cobro de los documentos a los deudores.
Finalidad | Financiar efectos de comercio como son las Letras de Cambio y Pagarés. |
Tipo de Interés | Comisión bancaria fijo o variable calculado sobre el documento. |
Responsabilidad | Sujeta a las condiciones del banco. |
Formalidad | Contrato con el banco. |
Disponibilidad | Una vez aprobada la operación. |
Vigencia | Normalmente de un año. |
3. Factoring
Definición: Es el contrato por el cual una empresa especializada en este tipo de operaciones compra facturas o cheques a una empresa cliente.
Finalidad | Negociar y financiar facturas comerciales |
Tipo de Interés | Comisiones Intereses por periodo de tiempo anticipado desde el pago de la factura o cheque hasta su fecha de vencimiento. Este interés normalmente es de tasa diaria. |
Responsabilidad | Limitada de acuerdo al contrato de Factoring. |
Formalidad | Contrato de Factoring. |
Disponibilidad | A contar de la aceptación por parte de la institución de factoring de la operación correspondiente. |
Amortización | Solamente se cancelan intereses y comisiones. Los documentos, sean facturas o cheques, los cobra a su fecha de vencimiento la empresa que otorga el factoring. |
Plazo de pago | De acuerdo a las condiciones. |
Condiciones especiales | Sin recurso: se adquieren los créditos de una empresa contra sus clientes, sin posibilidades de recurso contra el cedente o cliente de la entidad de factoring Con recurso: descuento de los créditos pero con posibilidad de recurso contra el cedente. |
4. Leasing
Definición: El contrato de leasing o arrendamiento de bienes con opción de compra, es aquel por el cual una empresa de leasing que actúa como arrendador adquiere en propiedad los bienes objeto del contrato, de acuerdo a las indicaciones de su cliente o arrendatario. De tal forma que la empresa de leasing cede el uso de los bienes a su cliente en subarrendamiento durante un tiempo convenido a un precio pactado y distribuido en cuotas periódicas por las cuales el arrendatario se obliga al pago.
Una vez terminado un plazo establecido en el contrato el arrendatario puede optar a la adquisición del bien objeto del leasing cancelando una cuota similar a la de arriendo.
Este tipo de contrato es frecuente para maquinarias, vehículos especializados, inmuebles u otros Activos Fijos de uso productivo o bienes de consumo duradero.
Finalidad | Financiar Activo fijo. |
Tipo de Interés | Intereses. |
Costos adicionales | Costo del bien Gastos de administración Beneficios favorable al arrendador. |
Responsabilidad | Condicionada de acuerdo al contrato de leasing. |
Formalidad | Contrato de Leasing. |
Amortización | Establecidos en le contrato y que puede ser mensuales, anuales u otro plazo intermedio. En las cuotas se cancela el costo del bien, intereses, diferencias de cambio de monedas, mas utilidad del arrendador por el servicio ofrecido. |
Una modalidad de leasing es el leas-back, el cual consiste en que el arrendador adquiere los bienes al arrendatario para que posteriormente se los ceda a este arrendatario para su uso. Se utiliza esta modalidad cuando el arrendatario no se encuentra en buenas condiciones financieras para efectuar una operación de leasing.
5. Renting
Este contrato consiste en el arrendamiento de bienes de equipo por un tiempo determinado a un precio pactado que incluye una serie de servicios complementarios, como es el mantenimiento, asistencia técnica, seguro, reemplazo en caso de deterioro o avería del bien. En este tipo de contrato no existe opción de compra como es en leasing, aunque en algunos contratos los bienes son adquiridos al vencimiento a un precio de valor residual.
Finalidad | Financiar elementos de transporte. |
Tipo de Interés | Fijo o variables aplicado sobre el capital dispuesto y sobre el bien. |
Costos adicionales | |
Responsabilidad | Sujeta a las condiciones establecidas en el contrato de renting como también a los servicios pactados y al tiempo establecido. |
Formalidad | Contrato de Renting. |