¿Qué hacemos con nuestro análisis? Estrategias Genéricas F.O.D.A
Si ya ha llegado a este punto tenemos los insumos necesarios para desarrollar nuestras estrategias FODA que en resumen pueden definirse como:
"el plan para apoyarse en las fortalezas, detectar y explotar las oportunidades, subsanar las debilidades y anteponerse a las amenazas para conseguir evitarlas."
"Las grandes ideas necesitan alas, pero también tren de aterrizaje"
C.D Jackson.
Las estrategias FODA se circunscriben a cuatro alternativas genéricas que nos servirán para posteriormente construir nuestra matriz:
I. Estrategia FO (fortalezas/oportunidades) maxi-maxi: Potencialmente la estrategia más exitosa que utiliza las fortalezas de la organización para aprovechar las oportunidades. Es la estrategia más deseable.
II. Estrategia DO (debilidades/oportunidades) mini-maxi: Estrategia que busca enfocarse en las debilidades para subsanar aquello que impide aprovechar las oportunidades. Una empresa con debilidades en ciertas áreas que no le permiten aprovechar las oportunidades debería desarrollar esas áreas o buscar externamente las herramientas que le permitan aprovecharlas.
III. Estrategia FA (fortalezas/amenazas) maxi-mini: Estrategia para maximizar las fortalezas a fin de evitar las amenazas.
IV. Estrategia DA (debilidades/amenazas) mini-mini: Mecanismos que buscan minimizar las debilidades que hagan a la empresa no prevenir ni evitar las amenazas que se presenten.
"Cuando los problemas no dejan de parecer irresolubles, hay que sospechar siempre que no se trata sino de preguntas mal planteadas"
Elaborando nuestra estrategia a partir del Diagnóstico
Ahora que tenemos nuestro análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y que además contamos con cuatro estrategias genéricas que podemos aplicar a nuestra situación particular, podemos construir nuestra matriz FODA de forma de relacionar los factores controlables con los no controlables y las estrategias que adoptaremos para hacernos cargo de nuestro diagnóstico.
- Matriz FODA:
Cada estrategia puede pretender abordar uno o más de los aspectos FODA encontrados.
Nota: Para cada estrategia específica (1, 2, n) se anota al lado de que aspectos del análisis o diagnóstico realizado se hace cargo. Ejemplo: en la estrategia FO maxi-maxi número 1 se hace cargo de maximizar las fortalezas F2, F3 y F4 para maximizar o aprovechar las oportunidades O2, O4.
Volviendo a la empresa de Olivia
Matriz FODA:
El Tiempo y la Matriz FODA
Debido a que nuestro análisis se desarrolla en un momento determinado del tiempo y las condiciones tanto internas como externas cambian, se deben elaborar matrices FODA en forma periódica llevando un registro detallado acerca de las estrategias que han tenido un mayor impacto.
Integrando las estrategias en el plan de Negocio
A partir de las estrategias elaboradas en la matriz FODA invitamos el lector a elaborar los planes operativos para la puesta en práctica de las estrategias diseñadas.
En el caso de la empresa de Olivia, las estrategias genéricas desarrolladas abarcan diferentes áreas funcionales por lo tanto cada una de esas estrategias serán desarrollados operativamente en el plan correspondiente a esa área
Ej.: Estrategia 1 FO maxi-maxi: Definir en equipo el conjunto de servicios que serán ofrecidos utilizando la capacidad innovadora del equipo para llegar a cubrir las necesidades de aquellas madres que trabajan tiempo completo.
Esta estrategia claramente deberá ser desarrollada en el plan de marketing y comercialización bajándola a un nivel operativo que involucrará actividades de diferentes personas con tiempos determinados.
Probablemente dicha estrategia derivará en actividades como estudio del mercado de madres a quien va dirigido el servicio, desarrollo de procesos de innovación de servicios entre otras actividades operativas. Otras estrategias corresponderán a otras áreas del plan como las que se relacionen con asignación de recursos que deberán estar operativizadas en el plan financiero.
Dichos planes operativos también pueden realizarse en forma grupal distribuyendo las estrategias por áreas de competencia y asignando como tarea a cada grupo, el establecimiento del objetivo (como resultado y no como proceso), indicadores y medios de verificación.
El FODA en su Vida Diaria
Se ha dicho que saber tomar decisiones es una arte. Sin embargo, todo arte contiene técnicas y en ese sentido, el análisis FODA es una de aquellas técnicas que funciona a través de conceptos simples que usted puede incorporar en su vida diaria, tanto para sus decisiones personales como para proyectos relacionados a su profesión.
Saber qué aspectos son fuertes o débiles, tener conciencia de aquello que podemos o no podemos controlar y ordenar; esos factores para diseñar una estrategia ganadora, es sin duda una manera sencilla, pero altamente eficiente para encaminarnos con el menor riesgo posible hacia nuestros objetivos.
Usted puede utilizar la matriz FODA para organizar un equipo de trabajo de acuerdo a los talentos de cada participante, para encontrar el componente que falta en su cadena de producción o para decidir en qué nuevo mercado entrará.
Pero también le será de gran utilidad en el ordenamiento del proyecto más importante de toda persona: su proyecto de vida.
Ahora que ha finalizado este curso...
¿En qué proyecto piensa usted que puede utilizar esta metodología FODA?